El liquidámbar llama la atención en el jardín delantero con el atractivo color de sus hojas. Es extremadamente fácil de cuidar y se puede plantar en condiciones sencillas.

El liquidámbar pertenece al género Altingiaceae. Esta es una pequeña familia de plantas. Los árboles de liquidámbar (Liquidambar) obtuvieron su nombre en latín de una derivación de la palabra latina "liquides" para "líquido". Además, el término árabe “anbar” para “ámbar” desemboca en la palabra correspondencia. Por lo tanto, el nombre de la planta se puede traducir como "ámbar líquido". La razón de esto es la resina del árbol, que desprende un olor agradable.
Los árboles de hoja caduca pueden crecer hasta 40 metros de altura. El liquidámbar es una planta bastante fácil de cuidar que se desarrolla bien en nuestras latitudes si sigues algunas instrucciones de cuidado. La planta es apreciada por su elegante hábito de crecimiento, las bonitas marcas de las hojas y la atractiva y duradera coloración otoñal.
Dispersión de liquidámbares
El área de distribución del liquidámbar se divide en dos. Hay sucesos naturales en el este de Asia, así como en América del Norte y Central. La principal zona de distribución se encuentra en China, Turquía y Rodas. El género vegetal Liquidambar es muy antiguo y ya fue probado en el Terciario. En Alemania, se encontró un ejemplar de liquidámbar de cinco millones de años en la mina a cielo abierto de Garzweiler.
Uso de árboles de liquidámbar
La savia del árbol, las hojas, el fruto y el tronco son de importancia para la medicina. Un remedio bien conocido para los resfriados y la tos es el extracto alcohólico conocido como styrax de la corteza y la albura del árbol. La madera se utiliza para hacer chapas. La resina se utiliza en la industria de la perfumería y también en la fabricación de chicles.
¿Cuándo florece el liquidámbar?
Hasta que aparezcan las flores del liquidámbar, el jardinero aficionado necesita mucha paciencia. Pueden pasar hasta 20 años antes de que las flores bastante discretas aparezcan en primavera. Las flores femeninas se asemejan a las inflorescencias colgantes y esféricas del castaño. Las flores masculinas aparecen a unas seis pulgadas de largo.Uvas.
» Consejo: Un consuelo para el jardinero aficionado: unas pocas flores discretas dan esperanza para un atractivo color de follaje en otoño.
Variedades de chicle dulce
Especies de árboles | Características |
---|---|
Limón dulce clásico | El clásico liquidámbar (Liquidambar styraciflua) alcanza alturas de crecimiento de 8 a 12 metros. Las hojas trituradas huelen maravillosamente a ámbar y se vuelven de un hermoso rojo en otoño. |
Chicle “Variegata” | Esta especie de árbol puede alcanzar hasta 2 metros de altura y tiene un bonito follaje blanco abigarrado. Este liquidámbar es especialmente adecuado para jardines pequeños. |
Chicle dulce “Oktoberglut” | Estos liquidámbares alcanzan una altura de hasta 3 metros y son particularmente atractivos en los bordes de los estanques. Llama la atención el intenso color otoñal en rojo, amarillo o naranja. |
Chicle ”Silver King” | Silver King crece unos 5 metros de altura y tiene una llamativa corteza de color marrón rojizo. En otoño, las hojas se vuelven de color rojo anaranjado a púrpura. |
Gumball dulce | Este liquidámbar esférico es particularmente atractivo para jardines pequeños. Se forma una corona densa en el tallo claro. Llama la atención el intenso color rojo-amarillo de las hojas en otoño. |
Árbol de liquidámbar de Worplesdon | Los liquidámbares, que alcanzan los 10 metros de altura, impresionan por su inusual forma de dedos y ofrecen un color otoñal rojo intenso. |
Plantar árboles de liquidámbar: todos los datos de un vistazo
Si sigue las instrucciones de cuidado a continuación, el liquidámbar se puede cultivar fácilmente en el jardín de su casa y ha demostrado ser una planta robusta y duradera.
Ubicación:
El liquidámbar es un hijo del sol y no se cansa de él en su ubicación. Así que siéntete libre de colocar la planta a pleno sol. Tenga en cuenta que la planta pequeña quiere convertirse en un árbol majestuoso y elija un césped abierto y espacioso como el lugar ideal. Una ubicación protegida del viento es una ventaja, cuanto más tiempo pueda disfrutar de los atractivos colores otoñales. Las copas no crecen demasiado, por lo que el liquidámbar también puede encontrar su lugar en jardines más pequeños.
Planta:
El liquidámbar necesita un suelo húmedo y bien drenado. Los suelos de arena o arcilla son ideales. Las raíces son sensibles al suelo compactado. Por lo tanto, siempre se debe elegir un espacio abierto como ubicación para el árbol de liquidámbar. Un contenido de cal demasiado alto notolerar. La planta lo indica amarilleando las hojas.
» Advertencia: El liquidámbar no tolera el encharcamiento, las barreras de rizoma y la compactación del suelo.
Instrucciones de plantación:
- mejor época de siembra: principios de otoño a primavera
- Seleccionar ubicación
- Preparar el terreno
- Eliminar la compactación del suelo
- Regar el cepellón
- Cavar un hoyo de plantación del doble del tamaño del cepellón
- Mezclar tierra con compost o hummus
- Introducir la planta unos centímetros por debajo del punto de injerto
- Rellenar suelo
- Agitar la planta para distribuir uniformemente la tierra
- Presione la base ligeramente
- Planta de apoyo
- Crear borde de vertido
- Regar la planta lo suficiente
- Tierra con mantillo
Cómo cuidar correctamente el liquidámbar

Reparto:
Los árboles de liquidámbar necesitan suficiente humedad. Las plantas jóvenes en particular no deben secarse en verano y deben regarse varias veces a la semana. Asegure una humedad uniforme y evite el encharcamiento. El suelo siempre debe aparecer ligeramente húmedo y también se puede verter a rebosar.
» Consejo: El suelo también debe revisarse en invierno. Los riegos pequeños son bienvenidos en días libres de heladas.
Fertilizar:
Se recomienda cubrir el suelo con mantillo de corteza después de plantar. Esto no solo actúa como un fertilizante natural, sino que también permite que la humedad escape del suelo más lentamente. En general, el fertilizante debe usarse con moderación. Entre mayo y agosto, la planta puede recibir fertilizantes minerales. El fertilizante completo se puede administrar una vez al comienzo del año de jardinería. A partir de septiembre, el liquidámbar ya no se fertiliza. Si la planta también recibiera más nitrógeno, se formarían brotes que no serían lo suficientemente fuertes para la helada inminente, lo que dañaría la madera.
» Precaución: Las plantas en maceta tienen un mayor requerimiento de nutrientes y se les puede suministrar fertilizante líquido cada 14 días durante la fase de crecimiento.
Poda:
Si al liquidámbar se le ha dado una ubicación independiente, no se necesita podar. La copa del árbol puede entonces desarrollar su característica forma de cono a lo largo de los años. Para promover el crecimiento del árbol, las ramas secas deben eliminarse regularmente en otoño. También se eliminan las ramas cruzadas y los brotes que apuntan hacia adentro. Se cortan todas las ramas que sobresalen de la típica bola de árbol. Conviértete en ramas muertas en primaveraretirado, no debe volver a cortar la madera vieja. De lo contrario, la planta no volvería a brotar.
Propagación:
Los árboles de ámbar se pueden propagar por semillas y esquejes. En principio, las semillas podrían obtenerse fácilmente de las semillas en las cápsulas que se formaron en otoño. Sin embargo, una gran parte de las semillas del liquidámbar es estéril y no se puede utilizar para la propagación. Sólo las semillas fértiles pueden germinar. Así que tiene sentido comprar las semillas.
Propagación por semillas
❶ Coloque las semillas en macetas y cúbralas con una capa fina de tierra
❷ Manténgalas uniformemente húmedas
❸ Deje reposar durante varias semanas a unos 20 grados
❹ Semillas en papel de aluminio cubierto con arena húmeda, extiéndalo
❺ retuerza el papel aluminio y ate ambos extremos
❻ guarde el papel aluminio en el frigorífico durante unas ocho semanas
❼ vuelva a sembrar las semillas❽ a cinco grados comenzando, acostumbrándose a un ambiente más cálido paso a paso
La propagación del liquidámbar requiere paciencia. Cuando han aparecido las plántulas, se colocan en macetas individuales y se colocan en un lugar luminoso y cálido hasta que se hayan formado suficientes raíces y la planta pueda moverse al aire libre.
Propagación por esquejes
❶ corte el esqueje de aproximadamente 15 centímetros de largo en otoño
❷ corte la parte inferior en ángulo
❸ Retire la punta del brote en la parte superior con un corte recto.❹ Coloque los esquejes en macetas con tierra pobre en nutrientes
❺ hiberne a unos ocho grados
❻ riegue con moderación
❼ Una cubierta de plástico sobre las macetas acelera el crecimiento.
La propagación por esquejes es más fácil para el jardinero aficionado que el engorroso cultivo a partir de semillas.
Hiberación:
Los árboles adultos no requieren una protección especial en invierno. Sin embargo, con las plantas jóvenes, esto no debe descuidarse. Mientras que los árboles maduros son resistentes a alrededor de -25 grados, las plantas jóvenes ya pueden sufrir heladas ligeras en los primeros años. Por lo tanto, coloque una bolsa de vellón de jardín sobre la corona y proteja el área de la raíz de las heladas con hojas o maleza. El sol de invierno puede dañar la corteza. Una capa blanca de pintura en la corteza del árbol ayuda a evitarlo.
Las plantas en macetas deben pasar el invierno sin heladas y no secarse. Al aire libre, el liquidámbar en la tina también necesita protección alrededor de la copa y también debe colocarse sobre un poliestireno o un bloque de madera para proteger las raíces de las heladas.
Detectar y combatir enfermedades y plagas
LaEl liquidámbar es una planta extremadamente robusta que apenas se ve afectada por enfermedades o plagas. Sin embargo, las plantas jóvenes resienten la elección incorrecta de la ubicación y los errores de cuidado y gobiernan con la caída de las hojas o la pudrición de la raíz.
Deben evitarse los siguientes errores de cuidado:
- Suelo demasiado seco
- ubicación demasiado oscura
- Anegamiento
- suelos compactados
- Deficiencia nutricional
Si las plantas jóvenes crecen mal, reaccionan con decoloración y pérdida de hojas, una de las razones mencionadas anteriormente suele ser responsable.
Pulgones - Peligro para las plantas jóvenes
Las plantas jóvenes aún no son lo suficientemente robustas y, por lo tanto, ocasionalmente pueden ser atacadas por pulgones. La infestación es claramente visible en las hojas. Pueden presentarse diferentes tipos de plagas. Las excreciones de melaza también son visibles en las nervaduras de las hojas de algunas especies.
¿Qué hacer?
Los pulgones se pueden eliminar muy fácilmente con medios naturales. El caldo de ortiga ha demostrado ser particularmente efectivo. Para ello, las ortigas se recogen y se colocan en un balde. Aproximadamente la mitad del cubo debe llenarse con ortigas. Luego se llena de agua. La infusión debe reposar durante unos dos o tres días y luego se cuela. Ahora puede rociar todas las plantas afectadas con el caldo.
» Consejo: El caldo de ortiga también se puede utilizar para plantas ornamentales en la habitación si están infestadas de plagas.
Una lejía hecha de las siguientes sustancias también ha demostrado su eficacia:
- Cebollas
- Ajo
- Té negro
- Vinagre
- Ajo
- Sabroso
Árboles de liquidámbar como bonsái
Los árboles de liquidámbar como bonsái rara vez están disponibles. Cualquiera que posea una planta debe colocarla al sol y asegurar una alta humedad. El suelo debe estar húmedo y nutritivo. La humedad debe controlarse periódicamente. A menudo tiene que ser regado varias veces al día. Los árboles se pueden alambrar a partir de junio. La extensión y el arriostramiento se pueden hacer alternativamente y dan los mismos resultados. Cada dos años, debe trasplantar las plantas y proporcionar un corte de raíz. La hibernación se lleva a cabo en un lugar resguardado y luminoso entre ocho y diez grados.