Cuidado de Tayberry - Cómo regar, fertilizar y cortar la fruta correctamente

Tabla de contenido:

Anonim

¿Plantaste un tayberry en tu jardín? Entonces ahora es importante cuidar de manera óptima la combinación de frambuesa y mora para que puedas cosechar mucha fruta.

A primera vista, el tayberry parece ser una fruta exótica de reinos desconocidos. Sin embargo, Derek Jennings y David Mason estaban lejos de Tailandia cuando se dispusieron a criar tayberry en el Instituto Escocés de Investigación de Cultivos. Porque no estamos ante ninguna fruta asiática. Más bien, la planta, que lleva el nombre del río más largo de Escocia, es esencialmente europea.

Sin embargo, la exitosa combinación de frambuesa y mora es poco conocida en nuestras latitudes. Completamente equivocado, en nuestra opinión. Porque las frutas jugosas y ácidas son casi el doble del tamaño de las bayas clásicas. Además, el tayberry es robusto y fácil de cuidar. Entonces, ¿por qué no echar un vistazo más de cerca a las Tayberries y descubrir qué se debe tener en cuenta al cultivar la exitosa combinación de frutas?

Riega el tayberry adecuadamente

Necesitarás un poco de delicadeza para regar el tayberry. Las plantas no toleran la sequía prolongada o el encharcamiento. Por lo tanto, revise la planta regularmente. Si el suelo comienza a secarse, debe alcanzar la regadera. Los tayberries tienen los requisitos de humedad más altos durante la temporada de crecimiento. Como una raíz poco profunda, el tayberry es particularmente susceptible al encharcamiento. El requerimiento de agua es más bajo a principios de primavera y finales de otoño y el riego solo debe hacerse esporádicamente.

» Consejo: Aplique una capa de mantillo regularmente. Esto mantiene la humedad en el suelo por más tiempo.

En resumen:

  • la humedad uniforme del suelo es necesaria
  • No se tolera el suelo seco ni el encharcamiento
  • Regar las plantas jóvenes a diario
  • requerimiento de alta humedad durante la fructificación
  • Regar menos en primavera y otoño

Fertiliza correctamente el tayberry

La Tayberry se puede abonar en primavera y después de la temporada de cosecha. Durante la primavera un abono de una copiosaLa formación de flores es beneficiosa, una segunda fertilización en otoño tiene sentido para permitir que la planta reúna fuerzas para la próxima floración. Los materiales orgánicos en forma de compost, estiércol, virutas de cuerno, turba o infusión de ortiga pueden utilizarse como fertilizante.

Si se mezcla compost en el sustrato durante la siembra, las plantas jóvenes reciben fertilizante a largo plazo para la primera temporada. También es recomendable hacer mantillo regularmente. Esto evita que el suelo se seque y una capa de mantillo hecha de hojas, turba o mantillo de corteza también proporciona nutrientes valiosos.

En resumen:

  • Fertilización en primavera y otoño
  • usar fertilizante orgánico
  • mantillo regularmente
  • Consejos de cuidado de un vistazo

Cortar el tayberry

Las medidas de poda en el tayberry deben llevarse a cabo preferiblemente en primavera. Los brotes menos fuertes se recortan radicalmente. Solo deben quedar de cinco a siete brotes.

Los brotes laterales se cortan en pleno verano. Solo se obtienen dos ojos. Esto producirá frutos en la temporada siguiente. Para asegurar un crecimiento controlado, los brotes deben estar sujetos a un enrejado. Los brotes demasiado largos también deben acortarse. La planta no debe superar los dos metros de altura. Si los brotes brotan innecesariamente, esto es a expensas del hábito de crecimiento y la formación de frutos.

Una vez que se completa la cosecha, todos los brotes en los que se encontraba la fruta se pueden acortar cerca del suelo.

» Precaución: Los brotes del tayberry tienen espinas.

Detección de enfermedades de Tayberry

El Tayberry es un huésped muy resistente en el huerto. Las enfermedades y plagas son extremadamente raras. Los tayberries también se salvan en gran medida de los gusanos, que suelen preferir las bayas.

Sin embargo, debido a la estrecha relación, no se puede descartar por completo que las bayas de Tay se vean afectadas por las enfermedades típicas de la frambuesa.

» Pudrición del fruto por bortrytis

El hongo se puede reconocer por una capa grisácea en la fruta. Las bayas comienzan a pudrirse y se vuelven duras. Las plantas se infectan principalmente durante el período de floración. Las esporas se propagan por la lluvia y el viento. La cosecha temprana y la poda regular de las plantas pueden tener un efecto preventivo.

El daño aparece principalmente en las plantas jóvenes. Las colas se vuelven de color marrón a violeta. Los huevos se ponen en las grietas de las varillas. Si lo riegas lo suficiente, puedesprevenir una infestación. Reduzca generosamente las plantas afectadas.

Frambuesas de invierno

Las bayas de Tay se consideran resistentes y no necesariamente necesitan protección durante la estación fría. Las plantas jóvenes son aún menos robustas y toleran la protección invernal en forma de lana de jardín, hojas o maleza. Las plantas en macetas también son menos robustas y deben pasar el invierno en un lugar protegido. El suelo se puede proteger de las heladas con una capa de hojas o maleza.

Datos importantes de un vistazo:

Medida de cuidadoExplicación
Reparto❍ Dado que las plantas no toleran la sequía ni el encharcamiento, deben regarse con cuidado.
❍ La tierra debe mantenerse uniformemente húmeda.
❍ Esto funciona mejor si se aplica regularmente una capa de mantillo.
❍ Durante la fase de crecimiento, la necesidad de agua aumenta.
❍ Inmediatamente después de la siembra, las bayas jóvenes necesitan riego todos los días.
Fertilizar❍ El fertilizante orgánico es ideal para las tayberries.
❍ La tierra para macetas debe mezclarse con compost o turba.
❍ Los fertilizantes deben usarse en primavera y finales de verano.
❍ Una capa de mantillo usada regularmente puede servir como sustituto del fertilizante.
Cortar ❍ Las plantas deben reducirse en primavera.
❍ Solo se conservan los brotes más fuertes.
❍ Después de la cosecha, todas las cañas que dieron fruto se pueden acortar hasta el suelo.
❍ Si las varillas crecen muy altas, también se extienden hasta una longitud máxima de dos metros para que se desarrolle un hábito de crecimiento arbustivo.