Propagar Pimpernut: 2 posibilidades presentadas

Tabla de contenido:

Anonim

Si desea propagar la nuez de vejiga, tiene dos opciones. Te explicamos cómo funciona la propagación por semilla y por estolones.

La nuez de la vejiga (Staphylea pinnata) se ha convertido en una verdadera rareza tanto en los jardines como en la naturaleza. Es una planta decorativa que también produce frutos comestibles. El Pimpernuss vive en las sombras completamente mal.

Aunque hay algunas cosas a tener en cuenta al cuidar la nuez, en general es una planta fácil de cuidar que se adapta bastante bien al clima de nuestras latitudes. Entonces, ¿qué habla en contra de usar las plantas existentes para la propagación o cultivar una nuez de cascabel usted mismo y contribuir así a la preservación de las especies en peligro de extinción? Tienes dos opciones para esto.

Propagar pimpinela por siembra

Si quieres propagar la nuez de vejiga por semillas, necesitas un poco de paciencia. Primero necesitas semillas. Si no posee un maní del que extraer las semillas, tiene la opción de comprarlo comercialmente. Asegúrese de prestar atención a la calidad. Las posibilidades de poder cultivar tus propias plantas jóvenes pronto son mayores.

Pero es más fácil si ya tienes una Pimpernut. Una vez que la piel se haya vuelto marrón, puede cosechar los cuerpos fructíferos. Retire las semillas de estos y comience a prepararlos para la siembra posterior. Por supuesto, ahora puedes comer las nueces.

Preparando semillas - paso a paso

1. Seleccione el recipiente
2. Llene el recipiente con arena húmeda
3. Introduzca las semillas
4. Cubra los núcleos con arena5. Aplique varias capas
6. Instale el contenedor en la oscuridad
7. Mantenga siempre la arena húmeda
8. Hiberne el contenedor

No se pueden sembrar los granos de pimpernut directamente. Primero debes prepararlos para la invernada. Para hacer esto, elija un recipiente más alto y, si es posible, transparente. Esto ahora está lleno de aproximadamente un centímetro de arena. Coloque los granos de la nuez sobre esta capa de arena.

Consejo: Deje unos dos granos entre cada nuezpulgadas de espacio.

Debe elegir un recipiente de la altura adecuada para poder colocar los núcleos en varias capas. Siempre se coloca una fina capa de arena húmeda sobre los núcleos. De esta manera, puede almacenar todas las semillas destinadas a la propagación en un recipiente y así trabajar ahorrando espacio.

Consejo: Pero no ponga demasiadas capas de semillas y arena, porque esto favorece la formación de moho en el recipiente.

Revise el recipiente con regularidad para detectar posibles crecimientos de moho. Es recomendable utilizar un recipiente transparente para este fin. De esta manera, puede ver claramente el crecimiento del moho en las capas individuales. El recipiente lleno con las semillas y la arena ahora puede pasar el invierno en un lugar oscuro a unos 10 a 15 grados. Siempre debes mantener la arena húmeda.

Sembrando semillas - paso a paso

1. Seleccione las macetas
2. Prepare el sustrato
3. Rellene el sustrato
4. Coloque las semillas en el sustrato5. Cubra las semillas ligeramente con tierra
6. Coloque la maceta en un lugar brillante y cálido
7. Mantenga la tierra moderadamente húmeda
8. Espere a que germinen

La siembra real se puede hacer en primavera. Para ello, seleccione una maceta adecuada.

Consejo: Los cuencos de plantación poco profundos son muy adecuados para el cultivo, ya que no se forman raíces más profundas.

Llene la maceta con tierra para macetas y coloque las semillas encima. Luego cubra los granos de nuez ligeramente con tierra y coloque la maceta en un lugar luminoso y cálido. Procura que las temperaturas no bajen de los 20 grados. Para que las semillas no crezcan, debes mantener el sustrato uniformemente húmedo. Sin embargo, evite lavarlo en exceso. Porque si el líquido se acumula en la maceta, esto hará que las semillas se pudran.

Los primeros gérmenes pueden tardar unas dos semanas en aparecer. Solo cuando se hayan desarrollado pequeñas plantas de unos diez centímetros se deben trasplantar a macetas separadas.

Resumen de las ventajas y desventajas de la siembra

Ventajas

✔ Las semillas se pueden obtener fácilmente de plantas existentes.
✔ Se pueden preparar muchas semillas para sembrar para ahorrar espacio.
✔ Se pueden cultivar varias plantas jóvenes.
✔ Después de la siembra, la germinación se produce con bastante rapidez.

Contras

✘ Si quiere cultivar semillas usted mismo, ya debe tener una Pimpernut.
✘ Se puede formar moho en la bandeja de semillas.
✘ Las semillas debenhibernan por primera vez y la siembra se retrasa.
✘ Se tarda al menos medio año desde la cosecha hasta la germinación.

Propagar nueces de fuego por estolones

Si ya tienes una nuez, vigila la tierra alrededor de la planta. Si estás pensando en propagar la planta, los estolones son la forma más fácil y sin complicaciones. Sin embargo, es un verdadero golpe de suerte cuando la nuez de cascabel desarrolla corredores. Son plantas pequeñas e independientes que brotan del suelo alrededor de la planta madre. Si ha descubierto un estolón, puede desenterrarlo con cuidado y separarlo de la planta madre. El cultivo se realiza preferiblemente primero en un balde.

¿Dónde poner los ranúnculos jóvenes?

No hay nada de malo en mantener la nuez de vejiga como planta de contenedor durante los primeros años. Teóricamente, las plantas jóvenes se pueden colocar al aire libre desde una altura de 30 centímetros, pero las plantas jóvenes a menudo no son lo suficientemente fuertes para sobrevivir el invierno ilesas.

Cuidando a los jóvenes en el balde

El cuidado que requieren las plantas en maceta es mayor que el de las plantas que se cultivan al aire libre. Las plantas jóvenes de cascabel necesitan una cantidad relativamente grande de humedad. Definitivamente debes evitar el encharcamiento. Un suelo demasiado pesado impide que el agua de riego se escurra. Por lo tanto, al insertar las plantas jóvenes, coloque un drenaje hecho de grava o cerámica rota en el fondo del recipiente. Las plantas en maceta necesitan suficientes nutrientes. Obtendrá esto si mezcla abono maduro en el sustrato al plantar como fertilizante orgánico a largo plazo o suministra a las plantas un fertilizante líquido disponible en el mercado para árboles ornamentales.

Las plantas en macetas pueden pasar el verano en un lugar luminoso y cálido. Tan pronto como aparecen las heladas nocturnas, es hora de trasladarse a los cuarteles de invierno. La maceta puede invernar a temperaturas de entre 10 y 15 grados y solo volver al balcón o terraza después de los santos de hielo, a mediados de mayo.