La equinácea amarilla (Rudbeckia) es amigable con las abejas, resistente y relativamente fácil de cuidar. Las delicias perennes con flores de color amarillo dorado de agosto a octubre.

Sombrero amarillo - Origen
La planta que se presenta aquí se ha ganado un nombre como uno de los representantes más conocidos del género equinácea. El hogar original de la familia de las margaritas se encuentra en América del Norte. Las plantas perennes resistentes se encuentran entre Michigan y Missouri, además de extenderse hacia el sur hasta Alabama y Arkansas.

Equinácea amarilla 'Goldsturm' (Rudbeckia fulgida var. sullivantii 'Goldsturm) | |
---|---|
Crecimiento: | tallos florales erguidos, tupidos, grumosos |
Crecimiento: | 50 - 70cm |
Crecimiento: | 40 - 60cm |
Floración: | agosto - octubre |
Ubicación: | Dom |
Planta: | fresco, permeable, nutritivo |
Planta equináceas amarillas
Encuentre la ubicación correcta
Para que la equinácea amarilla pueda desarrollar su plena floración, elija un lugar soleado y cálido. La planta es particularmente hermosa en plantaciones grupales en jardines naturales o perennes. Los vecinos de cama adecuados son la vara de oro, la hierba de pampa o el áster.
➔ Elegir el sustrato ideal
Para que la equinácea amarilla crezca bien e impresione con su exuberante floración, el suelo fresco y bien drenado es una ventaja. Un suelo rico en nutrientes y húmedo se adapta bien a la planta. Se tolera un sustrato ligeramente ácido a alcalino.
» Consejo: La tierra no debe estar demasiado húmeda ni seca.
Cuando el suelo estáSe requiere intuición. El suelo debe ser capaz de almacenar bien la humedad. Dado que este no es el caso en suelos arenosos sueltos, la tierra para macetas se mezcla con el sustrato.
➔ Equinácea amarilla - instrucciones de plantación paso a paso
- Buscar ubicación
- Preparar el terreno
- Planta de agua
- Quitar maceta
- Excavar hoyo de plantación
- Insertar planta
- Rellenar sustrato
- Presiona la tierra
- Regar bien la planta
- Planta de mantillo
La equinácea amarilla se puede plantar durante todo el año. El único requisito es que el suelo no esté helado. Plantar en primavera o principios de verano crea la mejor base para el crecimiento. Entonces el suelo está húmedo y ya se ha calentado.
Piedras, raíces y malas hierbas se eliminan del suelo. Los suelos arcillosos pesados tienden a compactarse y deben hacerse más permeables con arena o grava. Una vez que se ha plantado la planta perenne, se le suministra abundante agua. Aplicar una capa delgada de mantillo es una buena manera de mantener la humedad en el suelo por más tiempo en lugar de evaporarse sin usar.
Equinácea amarilla - cuidado
Regar correctamente la equinácea amarilla
Después de plantar, la equinácea amarilla debe mantenerse lo suficientemente húmeda. En veranos secos, por lo tanto, debe regarse varias veces a la semana. Si la planta perenne ha crecido bien, riega menos.
Las plantas reciben suficiente agua. Sólo cuando la tierra se ha secado se vuelve a regar. No se recomiendan riegos pequeños, ya que el agua debe penetrar hasta las raíces.
» Consejo: Las hojas marchitas indican f alta de agua.
Si la equinácea amarilla se cultiva en un balde, se debe regar regularmente. Dado que no se permite el encharcamiento, la maceta debe tener suficientes orificios de drenaje. El agua no debe acumularse en el posavasos. El drenaje hecho de grava o cerámica rota evita el encharcamiento de las plantas en macetas.
➔ Fertilice correctamente la equinácea morada
La equinácea amarilla necesita un suelo rico en nutrientes. Al plantar, se puede agregar compost como fertilizante a largo plazo. Anualmente antes de brotar, fertilice con un fertilizante convencional para plantas con flores. Vuelva a fertilizar a principios del verano para promover el crecimiento y la floración.
» Consejo: Si la equinácea tiene hojas de color verde claro, la planta no recibe suficientes nutrientes.
A partir de agosto se detendrá la fertilización. Si entra demasiado nitrógeno en el suelo, la planta pierde su tolerancia a las heladas.
➔ Cortar equinácea amarilla
La planta se puede cortar después de la floración a finales de otoño. Las infrutescencias son una fuente de alimento para los pájaros en invierno y ofrecen una vista extraña en el invernadero. La planta no sufre ningún inconveniente si las inflorescencias sólo se cortan en primavera.
Propagar equináceas amarillas
La equinácea amarilla se puede propagar por semilla. Dado que las plantas pertenecen a los gérmenes fríos, el proceso es un poco más complejo. Sólo cuando las semillas han sido expuestas a un estímulo de frío son estimuladas para germinar. Por lo tanto, las semillas de equinácea amarilla se almacenan en el refrigerador durante algunas semanas antes de sembrarlas.
Las plantas más viejas se pueden dividir. Esto es fácilmente posible después de cuatro o cinco años en la cama. Para este propósito, la planta se saca del suelo en primavera y se divide con una pala afilada. Las plantas recién adquiridas se replantan inmediatamente. No solo se pueden obtener nuevas plantas de esta manera, la planta madre también se mantiene vital y vigorosa.
Enfermedades y plagas en equináceas amarillas
La equinácea amarilla es particularmente robusta y no se conocen enfermedades típicas de las plantas. Muy pocas plantas toleran el encharcamiento. El comportamiento de riego incorrecto también puede ser fatal para la Rudbeckia.
Los signos típicos de daño son una rareza en las equináceas amarillas. La planta no es susceptible al oídio, ni las babosas atacan las hojas y los tallos.
Equináceas de invierno
La planta es resistente. Para especímenes más jóvenes, una capa de hojas o ramitas puede proteger contra daños por heladas. Las plantas en maceta también deben regarse en invierno. La maceta está protegida contra el vellón de jardín durante el invierno, pero se puede dejar afuera.